Hogar Autor
Autor

Ana María Cano

La fauna en peligro crítico de extinción alberga algunas de las maravillas más fascinantes y únicas de nuestro planeta. En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de estos tesoros ocultos y exploraremos su belleza y singularidad:

1. El Vaquita Marina (Phocoena sinus): Conocida como «la ballena panda», la Vaquita Marina es una de las especies de cetáceos más amenazadas del mundo. Endémica del Golfo de California, en México, su población se ha visto diezmada por la pesca ilegal y la captura incidental en redes de enmalle. Se estima que quedan menos de 10 individuos en estado silvestre.

2. El Kakapo (Strigops habroptilus): El Kakapo, también conocido como loro búho, es una especie de loro nocturno endémico de Nueva Zelanda. Es el loro más pesado del mundo y es conocido por su comportamiento único y su incapacidad para volar. La depredación por mamíferos introducidos y la pérdida de hábitat han llevado a esta especie al borde de la extinción, con menos de 200 individuos restantes.

3. El Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis): El Rinoceronte de Sumatra es una de las especies de rinoceronte más pequeñas y en peligro crítico de extinción. Habita en los densos bosques tropicales de Sumatra y Malasia. La caza furtiva para el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte y la pérdida de hábitat son las principales amenazas que enfrenta esta especie.

Páginas: 1 2

Los animales en peligro de extinción son una ventana a la diversidad biológica de nuestro planeta, pero también son un recordatorio de los desafíos que enfrentan muchas especies debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y otros factores humanos. En este artículo, exploraremos algunos de los animales en peligro de extinción más fascinantes y destacados:

1. El Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae): Con su distintivo pelaje anaranjado y rayas negras, el Tigre de Sumatra es una de las subespecies de tigre más amenazadas del mundo. Habita en las densas selvas de la isla de Sumatra, en Indonesia. La deforestación y la caza furtiva han reducido drásticamente su población, lo que lo coloca en peligro crítico de extinción.

2. El Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus): El Rinoceronte de Java es una de las especies de rinoceronte más raras y en peligro crítico de extinción. Se encuentra principalmente en las selvas tropicales de la isla de Java, en Indonesia. La caza furtiva y la destrucción de su hábitat han diezmado su población, y actualmente se estima que quedan menos de 70 individuos en estado silvestre.

3. El Canguro Arborícola de Matschie (Dendrolagus matschiei): Originario de las montañas de Papua Nueva Guinea, el Canguro Arborícola de Matschie es una especie de canguro notable por su habilidad para trepar árboles. Su pelaje denso y oscuro lo protege de las condiciones climáticas adversas en su hábitat montañoso. Sin embargo, la pérdida de bosques debido a la tala ilegal y la minería amenazan su supervivencia.

Páginas: 1 2

Para los aficionados experimentados en la acuarofilia, el cuidado de los peces va más allá de lo básico. Aquí hay algunos consejos avanzados para mantener un acuario vibrante y saludable:

1. Control de Parámetros del Agua: Además de los niveles básicos de pH, amoníaco y nitritos, considera monitorear otros parámetros como la dureza del agua y la concentración de CO2. Ajusta estos parámetros según las necesidades específicas de las especies que mantengas y las plantas vivas en tu acuario.

2. Iluminación Optimal: Investiga sobre los requisitos de iluminación de las plantas y los peces en tu acuario. Utiliza luces LED de espectro completo y ajusta la intensidad y la duración del ciclo de luz para imitar condiciones naturales. Una iluminación adecuada es crucial para el crecimiento de las plantas y el bienestar de los peces.

3. Fertilización de Plantas: Si mantienes un acuario plantado, considera agregar fertilizantes líquidos o de liberación lenta para promover el crecimiento saludable de las plantas. Ajusta la dosis según las necesidades específicas de las especies de plantas y evita el exceso de nutrientes que pueda provocar algas.

4. CO2 Suplementario: Para acuarios plantados de alta demanda, considera la suplementación de CO2 para estimular el crecimiento de las plantas. Instala un sistema de inyección de CO2 o utiliza tabletas efervescentes según sea necesario. Controla los niveles de CO2 para evitar fluctuaciones bruscas que puedan afectar a los peces.

5. Diseño y Paisajismo: Experimenta con diferentes diseños y disposiciones paisajísticas para crear un acuario visualmente atractivo. Utiliza rocas, troncos y sustratos variados para crear texturas y profundidad. Investiga sobre principios de diseño como la regla de tercios y la perspectiva para lograr un efecto estético impresionante.

6. Control de Algas: Mantén bajo control el crecimiento de las algas mediante prácticas de mantenimiento adecuadas y equilibrio del ecosistema del acuario. Introduce camarones o caracoles herbívoros que se alimenten de algas y realiza cambios de agua regulares para eliminar nutrientes en exceso.

7. Acuariofilia Responsable: Investiga sobre la procedencia ética de las especies que mantienes en tu acuario y evita adquirir peces capturados de manera destructiva o en peligro de extinción. Contribuye a la conservación de los ecosistemas acuáticos eligiendo especies criadas en cautividad o participando en programas de reproducción.

Páginas: 1 2

El cuidado de los peces en acuarios es una tarea gratificante pero requiere atención y compromiso. Para garantizar que tus amigos acuáticos vivan una vida larga y saludable, es fundamental seguir algunos consejos básicos. Aquí te presentamos algunas pautas esenciales para cuidar adecuadamente de tus peces de acuario:

1. Configura un Acuario Adecuado: Antes de traer a casa tus peces, asegúrate de tener un acuario adecuado. Investiga sobre los requisitos de espacio, filtración y temperatura para las especies específicas que planeas mantener. Un acuario bien equipado proporciona un ambiente óptimo para el crecimiento y la salud de los peces.

2. Mantén la Calidad del Agua: La calidad del agua es fundamental para la salud de los peces. Realiza pruebas regulares para monitorear los niveles de pH, amoníaco, nitritos y nitratos. Realiza cambios de agua periódicos y utiliza un sistema de filtración adecuado para mantener el agua limpia y segura para tus peces.

3. Alimentación Balanceada: Proporciona una dieta equilibrada y variada a tus peces. Investiga sobre las necesidades dietéticas específicas de cada especie y evita sobrealimentar. Alimenta a tus peces en pequeñas cantidades varias veces al día para evitar el exceso de comida no consumida que pueda contaminar el agua.

4. Controla la Temperatura: Mantén la temperatura del agua dentro del rango adecuado para tus peces. Instala un calentador si es necesario y evita cambios bruscos de temperatura que puedan estresar a los peces. Una temperatura estable es esencial para su bienestar y salud general.

Páginas: 1 2

La actriz y empresaria veracruzana no deja de sorprender con su belleza

Salma Hayek Pinault hoy puede presumir que ya apagó 57 velas en su último pastel, pero la veracruzana es como los buenos vinos: pasan los años y luce cada vez más bella y con una silueta de infarto, como cada posteo que sube a sus redes sociales.

El video de Salma Hayek en traje de baño

Recientemente un video de Salma Hayek donde se da un chapuzón en una alberca volvió locas a las redes sociales y los comentarios cayeron en cascada donde le dedican una gran cantidad de palabras de amor y de sorpresa por una figura que es algo insólito para la edad de la esposa de Henry Pinault.

Y es que sin importar la edad, Salma Hayek ha enseñado que el tiempo no pasa por ella y siempre demuestra que cualquier outfit lo porta con galanura y sensualidad.
A lo largo de su carrera como actriz, nos ha dejado maravillados con su talento en el cine, y también hemos podido apreciar su estilo único que la vuelve un completo referente para todas las mujeres, especialmente para las latinas que la tienen a ella y a JLo como sus ejemplos.

No importa que suba Salma Hayek a sus redes sociales, siempre sorprende por la enorme sensualidad, elegancia, galanura y ese porte que le abrió el camino en Hollywood y hoy a su edad es un referente de las mujeres latinas en Estados Unidos.

Se suele recomendar quemar la ropa de un familiar fallecido. Según ellos, estas prendas no aportarán alegría y felicidad a la persona que quiera conservarlas.

Pero quien decide llevar las pertenencias de un difunto, puede esperar grandes problemas: desde peleas familiares hasta problemas en el trabajo y en las relaciones con amigos y compañeros. Por lo tanto, no debe llevar la ropa del difunto, aunque le guste mucho.

¿Es posible llevar joyas de un difunto?
¿Y las joyas de la familia? Al fin y al cabo, pasan de generación en generación después de que un miembro de la familia fallezca a otra viva.

Para que las joyas traigan felicidad al nuevo propietario, hay que «limpiarlas». El agua bendita o pura de manantial ayudará a ello, así como las oraciones especiales que se lean sobre estas joyas.

¿Y qué hacer con los zapatos de un difunto? ¿Es posible llevarlos, y si no, por qué no?
La razón para rechazar los zapatos de su pariente fallecido es que el cuero es un conducto para muchas enfermedades infecciosas.

Por lo tanto, a menos que la persona haya muerto de alguna terrible enfermedad vírica -por ejemplo, si murió en un accidente o fue asesinado-, la prohibición de llevar sus zapatos no debería aplicarse.

Otros sostienen que los zapatos del armario del difunto no deben ser usados por personas vivas. También es necesario deshacerse de ellos, pues ya contienen la energía del difunto, lo que significa que sólo traerán desgracias a las personas vivas

Silvia Rojo fue una destacada filántropa mexicana que sobresalió por su generosidad y espíritu altruista. Te contamos los detalles de su muerte.

La mañana de este jueves 8 de agosto de 2024 trascendió la noticia sobre el lamentable fallecimiento de Silvia Rojo, una destacada filántropa mexicana que dedicó gran parte de su vida a trabajar de la mano con instituciones de salud pública para mejorar sus servicios y apoyar a las personas de escasos recursos en el país.

¿De qué murió la filántropa mexicana Silvia Rojo?

Cabe señalar que, hasta el momento, la familia de Silvia Rojo no ha dado a conocer la causa específica de su fallecimiento.
A través de un comunicado únicamente informaron sobre su deceso, sin proporcionar más detalles al respecto. La filántropa siempre destacó que fueron sus padres quienes le inculcaron la generosidad y el amor por México, valores que puso en práctica y deseaba compartir con sus hijos.

¿Quién fue Silvia Rojo?

Silvia Rojo fue una destacada filántropa mexicana que sobresalió por su generosidad y espíritu altruista, especialmente a través de su trabajo con la Fundación Duerme Tranquilo, que buscaba mejorar las instituciones de salud pública y apoyar a las personas de menos recursos.
A lo largo de su vida trabajó en diversas iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de la población en México, logrando resultados significativos.

Rojo fue hija de la también filántropa Silvia García de Alba y del político y abogado Jorge Rojo Lugo.

De igual modo, estuvo casada durante 26 años con el empresario mexicano Héctor Alfonso Maccise Yitani, con quien tuvo dos hijos: Héctor y Rodrigo. Además, destacó por su incansable labor y vocación de ayudar a los demás, así como por su amor por el arte y la música.

Tradicionalmente, místicos, videntes y adivinos se han ocupado de los sueños. A principios del siglo XX, el psiquiatra Sigmund Freud dio un vuelco a nuestra visión de los sueños, convirtiéndolos en la piedra angular del psicoanálisis. Pero si esta doctrina es ciencia o arte se sigue debatiendo hasta hoy. Pero el hecho de que los científicos empezaran a estudiar los sueños hace unos años no es discutible. Las revistas médicas científicas occidentales han publicado muchos estudios sobre los sueños que se producen en las personas poco antes de la muerte. Existe incluso un concepto médico denominado «sueños y visiones al final de la vida».

Nueve de cada diez personas los ven
El estudio más famoso de este tipo fue realizado por científicos estadounidenses, que durante un año y medio se comunicaron con pacientes de hospicios en Estados Unidos. Realizaron 453 entrevistas a 66 personas. Los sueños, que la gente considera proféticos, es decir que predicen algunos acontecimientos, 9 de cada 10 personas entrevistadas vieron 9, y esta es una cifra muy alta. ¿Qué vieron?

El misterio de las muertes matutinas. ¿Por qué la gente se va tan a menudo a las 4 de la mañana? Los sueños de los supervivientes de muertes clínicas son bien conocidos. A menudo hablan de una huida a través de un túnel que termina con ellos saliendo a la luz. Esta huida suele percibirse como una transición de la vida a la muerte. Pues bien, no hay túneles en los sueños de los pacientes de cuidados paliativos.
Pero el 59% de ellos tenían la idea en sueños de que tenían que ir a alguna parte. Algunos estaban haciendo las maletas, otros ya estaban de camino a alguna parte (pero no se daban cuenta del destino final), y algunos incluso viajaban en avión o en tren, a menudo en compañía de personas que ya habían muerto.

Sin embargo, el motivo más frecuente de tales sueños (en el 72% de los casos) era encontrarse con familiares o amigos ya fallecidos. Estos sueños eran más frecuentes cuanto más cerca estaba de su muerte la persona que los veía. Estos sueños no provocaban ansiedad, miedo o irritación; al contrario, eran agradables e incluso tranquilizadores. Los padres, abuelos, hermanas y hermanos, amigos que estaban presentes en ellos decían algo amable y alentador.
Los pacientes que los veían a menudo volvían a su infancia feliz o visitaban lugares con los que tenían buenos recuerdos. Pero los niños con enfermedades terminales soñaban con sus mascotas y jugaban con ellas como solían hacer en casa.

El 28% de los encuestados vio una fuerte experiencia ocurrida en su vida poco antes de su muerte. Un ex soldado revivió en sueños el desembarco de Normandía, en el que participó. Estaba rodeado de muertos, y un soldado desconocido le decía que iban a venir a por él la semana que viene. Otro paciente soñó que su mejor amigo de la infancia salía corriendo de casa con un bate y un guante de béisbol; les gustaba mucho este deporte.

En nuestra sociedad se acepta la unión entre una mujer y un hombre. Pero a menudo puede ocurrir que una mujer viva sola. Algunas mujeres quieren hacerlo solas, otras no lo hacen a propósito. Pero, ¿hasta qué edad necesitan las mujeres a los hombres?

La cuestión es que cada mujer es única. Incluso a una edad temprana, se puede ver esto. Conozco a mujeres diferentes. Una cambia de novio a los 16 años sólo porque no quiere estar sola. Una mujer así necesitará a un hombre prácticamente toda su vida.
Y conozco a las que se desarrollan tranquilamente hasta los 30, tienen una carrera y no piensan en los hombres.

Parece que cada mujer tiene sus propias exigencias y necesidades.

Pero en promedio, creo que alrededor de los sesenta es lo óptimo. ¿Por qué?

Creo que a esta edad hay cierta estabilidad en la vida, y la ayuda no es tan necesaria.
Y así, lo más probable es que ya vivan en habitaciones diferentes y no sea tan emocionante comunicarse como antes. Sí, no todo el mundo es así, pero me fijo en la media.

Depende de lo que necesite una mujer. Algunas mujeres ni siquiera necesitan compañía. Puede vivir sola. Antes era mucho más difícil, por ejemplo.

Antes necesitabas la ayuda de un hombre. Ahora hay varios servicios y demás, todo ayudará a hacer, todo lo que debe hacer un hombre.

Y las mujeres se han hecho más fuertes en este sentido, en mi opinión.
Si una mujer tiene un montón de buenos vecinos, amigos o hijos dispuestos a ayudar, la necesidad de un hombre disminuye aún más rápido de lo que lo habría hecho sin ellos.

Te recuerdo que hay introvertidas y extrovertidas.

Las mujeres introvertidas no necesitan un hombre, incluso se esforzará, porque la caza es siempre aislado, pero no fuera. Y las mujeres extrovertidas al contrario. Un hombre siempre necesitará estar cerca. O con alguien con quien charlar en el banco. Depende del carácter y la personalidad de la mujer.

«El presidente ruso decidirá si asiste él mismo a la ceremonia o designa a otro alto funcionario para que lo haga en su nombre», dijo la embajada.

Cabe señalar que México está sometido a la jurisdicción de la CPI. La orden de detención de Putin emitida por esta organización puede causar ciertas dificultades. Anteriormente, el portavoz presidencial Dmitry Peskov declaró que Rusia considera ilegítima la decisión.

La invitación de México a la ceremonia de inauguración habla de una política de neutralidad respecto al conflicto ruso-ucraniano, dijo Viktor Heifets, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
«México no está de acuerdo con la posición de Rusia sobre Ucrania, al mismo tiempo subraya que no va a participar en las acciones de algunos países en un intento de aislar a la Federación Rusa, sino que va a mantener relaciones comerciales fluidas con ella», dijo.

Aún no se ha especificado la lista completa de invitados a la ceremonia, pero Sheinbaum ya ha dicho que Perú y Ecuador no serán invitados debido a la crisis diplomática. México envía invitaciones a sus ceremonias de toma de posesión a una amplia gama de líderes, excepto cuando el país tiene relaciones diplomáticas tensas con socios extranjeros, dijeron expertos.